Somos un Centro Especializado en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades que afectan a la mujer en sus diferentes etapas de la vida:
Nuestra filosofía está basada en «No hacer daño», el criterio médico de análisis y seguimiento de las diferentes sintomatologías que presentan nuestras pacientes, nuestro primer objetivo es realizar un diagnóstico basada en evidencias clínicas e imagenológicas.
Para luego ver cual será la mejor alternativa de tratamiento clínico o quirúrgico según sea el caso:
Histerectomía
Una histerectomía es un procedimiento quirúrgico para retirar el útero . Es un tipo de cirugía muy común para las mujeres. Extirparse el útero significa que ya no puede quedar embarazada. Los diferentes tipos de histerectomías incluyen:
Histerectomía laparoscópica total (TLH)
TLH es la extirpación del útero y el cuello uterino a través de cuatro pequeñas incisiones abdominales. Dependiendo del caso individual de cada paciente, también se pueden extirpar los ovarios y las trompas de Falopio.
Histerectomía supracervical laparoscópica (LSH)
Este procedimiento implica la extirpación laparoscópica del útero y la paciente puede conservar su cuello uterino. La paciente puede conservar sus ovarios o extirparlos al mismo tiempo.
Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia (LAVH)
LAVH es un procedimiento quirúrgico que utiliza un laparoscopio para guiar la extracción del útero y / o las trompas de Falopio y los ovarios a través de la vagina.
Cirugía de Eliminación de fibromas
Los fibromas son tumores benignos en el músculo del útero. Los enfoques de tratamiento para eliminar los fibromas incluyen:
Miomectomía laparoscópica para fibromas
Esta cirugía realiza la extirpación de fibromas (tumores benignos en el músculo del útero) de la pared del útero.
Miomectomía histeroscópica
La miomectomía histeroscópica se realiza con la inserción de un instrumento de visualización delgado e iluminado (histeroscopio) a través de la vagina y el cuello uterino hasta el útero. Luego, el histeroscopio permite al ginecologo observar el fibroma para extraerlo a través de la vagina.
Extirpación de quistes ováricos
Un quiste ovárico es un saco lleno de líquido que se desarrolla en el ovario de una mujer. Los pacientes que necesitan extirpar un quiste pueden recibir el siguiente tratamiento mínimamente invasivo:
Cistectomía ovárica laparoscópica
La cistectomía ovárica laparoscópica es una cirugía para extirpar un quiste o quistes de uno o ambos ovarios mediante pequeñas incisiones y herramientas especializadas.
Tratamiento de las adherencias
Las adherencias son cicatrices que se forman dentro del cuerpo, generalmente después de la cirugía, como parte del proceso de curación.
Lisis laparoscópica de adherencias
Este procedimiento se usa para tratar el dolor pélvico crónico y abdominal causado por adherencias.
Histeroscopia diagnóstica
Una histeroscopia diagnóstica es un procedimiento ginecológico para evaluar la cavidad endometrial, la capa de membranas mucosas que recubren el útero.
Extracción de pólipos uterinos
Los pólipos uterinos son células no cancerosas que crecen en la pared interna del útero y se extienden hasta la cavidad uterina.
Polipectomía histeroscópica
La polipectomía histeroscópica es una cirugía para extirpar pólipos uterinos. Esto permite preservar el útero.
Ablación endometrial histeroscópica
Se usa un instrumento de visualización delgado e iluminado (histeroscopio) para ver el interior del útero. Luego, para tratar el sangrado uterino anormal, se realiza un procedimiento de ablación endometrial y se destruye (ablación) el revestimiento del útero.
Esterilización histeroscópica
La esterilización histeroscópica es un tipo de procedimiento de esterilización de trompas que utiliza las aberturas naturales del cuerpo para colocar pequeños implantes en las trompas de Falopio. Estos implantes provocan un crecimiento de tejido que bloquea las trompas. No se necesita ninguna incisión quirúrgica.