908 720 386

Detección de VPH

La detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) es crucial para prevenir y diagnosticar a tiempo las lesiones precancerosas y el cáncer, especialmente el de cuello uterino. Existen varios métodos de detección, que varían según el objetivo (detectar el virus, las verrugas o las células anormales) y el género del paciente.

Métodos de detección en mujeres:

  • Prueba de VPH (prueba de ADN del VPH): Esta prueba detecta la presencia del ADN de los tipos de VPH de alto riesgo (oncogénicos), que son los que pueden causar cáncer, principalmente el de cuello uterino.
    • ¿Cómo se realiza? Se recolecta una muestra de células del cuello uterino, de forma similar a un Papanicolaou. Puede hacerse al mismo tiempo que el Papanicolaou (prueba conjunta) o de forma independiente.
    • ¿Para quién está indicada? Se recomienda a mujeres mayores de 30 años, o antes si hay resultados anormales en el Papanicolaou. También para pacientes con VIH o inmunocomprometidas.
    • Tipos de VPH detectados: Generalmente busca 14 tipos diferentes de VPH de alto riesgo, incluyendo los más asociados con el cáncer cervical (VPH 16 y 18). Algunas pruebas pueden identificar hasta 35 cepas, incluyendo las de bajo riesgo.
    • Ventaja: Puede detectar el virus antes de que se presenten lesiones visibles, permitiendo una detección temprana.
  • Prueba de Papanicolaou (prueba de Pap o citología cervical): Esta prueba busca cambios celulares anormales en el cuello uterino que podrían ser causados por el VPH y que, con el tiempo, podrían convertirse en cáncer.
    • ¿Cómo se realiza? Se recolecta una muestra de células del cuello uterino con un pequeño cepillo o hisopo.
    • ¿Para quién está indicada? Se recomienda a todas las personas con útero entre los 21 y los 64 años, de forma periódica.
    • Ventaja: Es un examen sencillo y ampliamente disponible que puede revelar anomalías precancerosas.
  • Prueba de solución de vinagre (ácido acético): Aunque no es una prueba definitiva de VPH, la aplicación de una solución de vinagre en las áreas genitales puede hacer que las zonas infectadas se tornen blancas, ayudando a identificar lesiones planas o verrugas difíciles de ver. No es un método de cribado primario para el cáncer.
  • Colposcopia: Si una prueba de VPH o un Papanicolaou arrojan resultados anormales, se puede realizar una colposcopia. En este procedimiento, el médico utiliza una lente especial (colposcopio) para observar de cerca el cuello uterino y buscar anomalías.
  • Biopsia: Durante una colposcopia, si se observan áreas sospechosas, se puede tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) para examinarla bajo un microscopio y confirmar la presencia de lesiones precancerosas o cancerosas.
  • Detección de ARNm E6/E7: Algunas pruebas más avanzadas detectan el ARN mensajero (ARNm) de las oncoproteínas E6 y E7 del VPH. Estas proteínas están directamente relacionadas con el desarrollo del cáncer cervical.

Métodos de detección en hombres:

  • Examen visual de verrugas: En hombres, el diagnóstico de la infección por VPH a menudo se basa en la observación de las verrugas genitales, que suelen ser causadas por tipos de VPH de bajo riesgo.
  • Penescopia: En el caso de los hombres, se puede realizar una penescopia, donde se aplica una solución de ácido acético en el pene. Las lesiones subclínicas (no visibles a simple vista) pueden volverse blanquecinas, indicando la presencia del VPH. Si el resultado es positivo, se puede realizar una biopsia.
  • Citología anal (Papanicolaou anal): En personas que practican sexo anal, se puede realizar una citología anal para detectar células anormales en el área que rodea el ano y en su interior.
  • No existe una prueba de VPH de rutina: A diferencia de las mujeres, no hay un test específico para la detección del VPH de alto riesgo en hombres de forma rutinaria. El diagnóstico se enfoca más en las lesiones que produce el virus.

Consideraciones importantes:

  • Tipos de VPH: Es importante recordar que existen muchos tipos de VPH. Algunos causan verrugas comunes o genitales (tipos de bajo riesgo), mientras que otros pueden causar cáncer (tipos de alto riesgo).
  • Infección asintomática: Muchos tipos de VPH de alto riesgo no suelen causar síntomas, por lo que la detección a través de pruebas es fundamental.
  • Persistencia de la infección: Solo si la infección por VPH de alto riesgo persiste durante muchos años (5 a 10 años) puede causar lesiones que evolucionen a cáncer.
  • Prevención: La vacunación contra el VPH es una medida preventiva muy eficaz contra los tipos de VPH más asociados con el cáncer.

La detección temprana del VPH y las lesiones precancerosas es clave para un tratamiento oportuno y para prevenir el desarrollo de cáncer. Es fundamental seguir las recomendaciones de cribado de VPH y Papanicolaou que establezca el médico.