908 720 386

Colposcopia

La colposcopia es un procedimiento ginecológico que permite al médico examinar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva utilizando un instrumento llamado colposcopio. Este instrumento es un tipo de microscopio binocular con una fuente de luz que no se introduce en el cuerpo, sino que permanece fuera, permitiendo una visión ampliada y bien iluminada del área.


¿Para qué Sirve la Colposcopia?

La colposcopia es una prueba diagnóstica que se realiza principalmente cuando una prueba de detección de cáncer de cuello uterino (como el Papanicolaou o el test de VPH) ha arrojado un resultado anormal, o cuando hay sospecha de lesiones en el área genital. Sus principales usos son:

  1. Investigar resultados anormales del Papanicolaou: Es la indicación más común. Si el Papanicolaou muestra células anormales (ASCUS, LSIL, HSIL, AGC, etc.), la colposcopia permite al médico localizar y evaluar el grado de estas lesiones.
  2. Evaluar un test de VPH positivo de alto riesgo: Especialmente si el VPH 16 o 18 está presente, o si el VPH de alto riesgo persiste.
  3. Visualizar y biopsiar áreas sospechosas: Durante el examen, el médico busca áreas con cambios de color, textura o patrón vascular que puedan indicar precáncer o cáncer. Si se encuentran, se toma una pequeña muestra de tejido (biopsia) para un análisis patológico.
  4. Investigar otros síntomas o hallazgos: Como sangrado vaginal anormal (después de las relaciones sexuales, entre períodos), verrugas genitales o cualquier lesión visible en el cuello uterino, vagina o vulva.
  5. Seguimiento de lesiones tratadas: Después de un tratamiento por precáncer cervical (como LEEP o conización), se realizan colposcopias de seguimiento para asegurar que las lesiones no han reaparecido.

¿Cómo se Realiza el Procedimiento?

El procedimiento de colposcopia se realiza en el consultorio del ginecólogo y suele durar entre 10 y 20 minutos:

  1. Posición: La paciente se recuesta en la camilla ginecológica, en la misma posición que para un examen de Papanicolaou.
  2. Espéculo: Se introduce un espéculo vaginal para mantener la vagina abierta y permitir la visualización del cuello uterino.
  3. Colposcopio: El colposcopio se posiciona cerca de la vulva, pero no entra en contacto con el cuerpo. El médico mira a través del colposcopio para ver el cuello uterino ampliado.
  4. Aplicación de soluciones:
    • Solución de ácido acético (vinagre): Se aplica en el cuello uterino. Las áreas anormales (displásicas) tienden a volverse blancas o acetoblancas, lo que las hace más visibles bajo el colposcopio.
    • Solución de Lugol (test de Schiller): Es un tinte a base de yodo que se puede aplicar. Las células normales ricas en glucógeno se tiñen de marrón oscuro, mientras que las células anormales (que tienen menos glucógeno) permanecen sin teñir, apareciendo de color amarillo o pálido.
  5. Biopsia (si es necesario): Si el médico identifica áreas sospechosas, tomará una o varias pequeñas muestras de tejido con una pinza de biopsia. Esto puede causar una leve sensación de pellizco o calambre. A menudo, también se realiza un curetaje endocervical (ECC), que es la toma de una muestra del canal del cuello uterino con un pequeño cepillo o cureta.
  6. Control del sangrado: Si se realizó una biopsia, se puede aplicar una solución química (como nitrato de plata) o presión para detener cualquier sangrado.

Preparación para una Colposcopia

Para asegurar la mejor visualización y precisión de la prueba, se recomienda:

  • Evitar la menstruación: El mejor momento es cuando no se está menstruando.
  • Evitar relaciones sexuales: No tener relaciones sexuales vaginales durante 24 a 48 horas antes del examen.
  • No usar productos vaginales: Evitar tampones, duchas vaginales, óvulos, cremas vaginales o medicamentos vaginales durante al menos 24 a 48 horas antes.
  • Informar sobre medicamentos: Informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, especialmente anticoagulantes.
  • Analgésicos: Se puede recomendar tomar un analgésico de venta libre (como ibuprofeno) una hora antes del procedimiento para aliviar posibles molestias.

¿Qué Sensaciones se Pueden Esperar?

  • La inserción del espéculo es la misma que en un Papanicolaou.
  • La aplicación de las soluciones (ácido acético, yodo) no es dolorosa. Puede sentirse un poco fría.
  • Si se toma una biopsia, se sentirá un pellizco o un calambre breve y agudo.
  • Es normal sentir algo de presión o calambres leves durante y después del procedimiento.

Después del Procedimiento

  • Manchado o sangrado: Es común tener un manchado vaginal leve o una secreción de color oscuro/marrón (si se usó solución de Lugol o productos para detener el sangrado) durante unos días.
  • Cólicos: Puede haber cólicos leves durante uno o dos días, similares a los menstruales.
  • Evitar: Generalmente se recomienda evitar las relaciones sexuales, el uso de tampones y las duchas vaginales durante una a dos semanas (o según la indicación del médico) para permitir que el cuello uterino cicatrice y reducir el riesgo de infección.
  • Resultados: Los resultados de la biopsia suelen estar disponibles en una o dos semanas. El médico los discutirá con usted y planificará los siguientes pasos si son necesarios (seguimiento, tratamiento, etc.).

Riesgos y Complicaciones

La colposcopia es un procedimiento seguro con bajo riesgo de complicaciones, que incluyen:

  • Sangrado significativo: Raro, pero puede ocurrir, especialmente después de una biopsia.
  • Infección: Muy bajo riesgo (fiebre, dolor intenso, flujo maloliente).
  • Reacciones alérgicas: A los productos utilizados (raro).