908 720 386

Biopsia de cuello uterino guiado por colposcopia

La biopsia de cuello uterino guiada por colposcopia es un procedimiento diagnóstico esencial que se realiza cuando los resultados de un Papanicolaou o un test de VPH son anormales, y la colposcopia ha identificado áreas sospechosas en el cuello uterino. Su objetivo es obtener una pequeña muestra de tejido de estas áreas para un análisis microscópico detallado por un patólogo.


¿Por qué se Realiza?

El Papanicolaou y el test de VPH son pruebas de cribado que detectan la probabilidad de anomalías o la presencia del virus. Sin embargo, no son diagnósticas de cáncer o precáncer. La biopsia es la única forma de obtener un diagnóstico definitivo y determinar la naturaleza exacta de las células anormales.

La colposcopia «guía» la biopsia porque permite al médico:

  • Visualizar el cuello uterino con aumento y buena iluminación.
  • Identificar las áreas más sospechosas después de aplicar soluciones como el ácido acético, que hace que las células anormales se vuelvan blancas (acetoblancas).
  • Dirigir la toma de la biopsia exactamente de las zonas con los cambios más significativos, asegurando que se obtiene una muestra representativa.

¿Cómo se Realiza el Procedimiento?

El procedimiento se lleva a cabo en el consultorio del ginecólogo y es similar a una colposcopia normal, con el paso adicional de la toma de muestras:

  1. Posición: La paciente se recuesta en la camilla ginecológica en la misma posición que para un Papanicolaou o una colposcopia.
  2. Espéculo: Se introduce un espéculo vaginal para mantener la vagina abierta y permitir la visualización del cuello uterino.
  3. Colposcopio: El colposcopio se posiciona para ampliar y iluminar el cuello uterino.
  4. Aplicación de soluciones: Se aplica solución de ácido acético (vinagre) en el cuello uterino. Las áreas con células anormales reaccionarán volviéndose blancas o acetoblancas, o mostrando patrones vasculares irregulares.
  5. Toma de la biopsia: Utilizando una pinza de biopsia especial, el médico toma una o varias pequeñas muestras de tejido de las áreas que se ven más anormales bajo el colposcopio. Esto puede causar una sensación de pellizco, calambre o presión breve y aguda. La mayoría de las mujeres lo describen como una molestia, no un dolor insoportable.
  6. Curetaje Endocervical (ECC) (si es necesario): Si también se sospecha de anomalías en el canal del cuello uterino (la parte que no se ve directamente), se puede realizar un curetaje endocervical (ECC) para obtener una muestra de esa zona.
  7. Control del sangrado: Después de la biopsia, el médico puede aplicar una solución química (como nitrato de plata o sulfato férrico) o utilizar una pasta gelatinosa para controlar cualquier sangrado leve del sitio de la biopsia.

Preparación y Sensaciones

  • Preparación: La misma que para una colposcopia: evitar relaciones sexuales, tampones, duchas o productos vaginales en las 24-48 horas previas. Informar sobre medicamentos, especialmente anticoagulantes. Tomar un analgésico de venta libre una hora antes puede ayudar a mitigar las molestias.
  • Sensaciones durante: Se sentirá la presión del espéculo y, al momento de la biopsia, un pellizco o calambre que dura unos segundos.
  • Después del procedimiento:
    • Manchado o sangrado: Es común tener un manchado vaginal leve a moderado durante varios días (hasta una semana o más si se tomó una biopsia más grande o un ECC). También es normal tener una secreción de color oscuro/marrón/negro si se usó una solución hemostática.
    • Cólicos: Pueden persistir cólicos leves durante uno o dos días.
    • Evitar: Se recomienda evitar relaciones sexuales, tampones y duchas vaginales durante al menos 1-2 semanas (o el tiempo que indique el médico) para permitir la cicatrización y prevenir infecciones.
    • Actividad normal: La mayoría de las mujeres pueden retomar sus actividades diarias normales inmediatamente después del procedimiento.

Resultados y Seguimiento

Las muestras de la biopsia se envían a un laboratorio de patología para ser examinadas bajo un microscopio. El patólogo identificará el tipo y grado de las células anormales. Los resultados pueden incluir:

  • Sin lesión (benigno): No se encuentran células anormales.
  • Inflamación.
  • NIC 1 (Neoplasia Intraepitelial Cervical grado 1) / LSIL (Lesión Escamosa Intraepitelial de Bajo Grado): Cambios leves. A menudo, el cuerpo puede eliminar la infección por VPH y la lesión desaparecer por sí sola. Se suele recomendar seguimiento.
  • NIC 2 (Neoplasia Intraepitelial Cervical grado 2) / HSIL (Lesión Escamosa Intraepitelial de Alto Grado): Cambios moderados. Generalmente se requiere tratamiento para prevenir la progresión a cáncer.
  • NIC 3 (Neoplasia Intraepitelial Cervical grado 3) / HSIL (Lesión Escamosa Intraepitelial de Alto Grado) / Carcinoma in situ: Cambios severos o cáncer muy temprano que no se ha diseminado. Siempre requiere tratamiento.
  • Cáncer invasivo: Se encuentran células cancerosas que han invadido tejidos más profundos. Esto requiere un tratamiento más extenso.

Basado en los resultados de la biopsia, el médico discutirá el plan de manejo, que puede incluir observación, repetición de pruebas, o tratamientos como LEEP/LEETZ, conización, etc.


Riesgos y Complicaciones

Aunque es un procedimiento seguro, los riesgos son:

  • Sangrado: Generalmente leve y autolimitado, pero en raras ocasiones puede ser más abundante.
  • Infección: Bajo riesgo, pero posible (síntomas: fiebre, dolor pélvico intenso, flujo maloliente).
  • Dolor significativo: Aunque generalmente se tolera bien, algunas mujeres pueden experimentar más dolor.