La biopsia de mama guiada por ecografía es un procedimiento médico ambulatorio que se utiliza para obtener una pequeña muestra de tejido mamario de un área sospechosa detectada previamente en una ecografía (o a veces en mamografía o RM, pero que es visible en ecografía), o que es palpable. La ecografía se utiliza en tiempo real para guiar con precisión la aguja hasta la lesión, asegurando que se tome la muestra correcta.
¿Por qué se Realiza? (Indicaciones)
Una biopsia de mama se realiza para determinar si un área sospechosa en la mama es benigna (no cancerosa) o maligna (cancerosa). Se indica cuando:
- Se detecta una masa sólida en la ecografía: Especialmente si tiene características sospechosas (bordes irregulares, forma atípica, patrón de sombra posterior). La ecografía es excelente para diferenciar masas sólidas de quistes llenos de líquido.
- Se palpa un bulto en la mama: Pero la mamografía y/o la ecografía no son concluyentes, o si la ecografía es la mejor modalidad para visualizarlo.
- Se observa un cambio en la mama: Como engrosamiento de la piel, secreción del pezón o retracción del pezón, y la ecografía muestra una anormalidad correspondiente.
- Se necesita evaluar un área de interés: Que es difícil de ver con otros métodos o para la cual la ecografía ofrece la mejor guía.
- Seguimiento de un hallazgo previo: Si una lesión previamente benigna ha cambiado de características o ha crecido.
¿Cómo se Realiza el Procedimiento?
El procedimiento lo realiza un radiólogo especializado en mama o un mastólogo (cirujano de mama). Dura aproximadamente de 30 a 60 minutos.
- Preparación:
- Se le pedirá que se quite la ropa de la cintura para arriba y se ponga una bata de hospital.
- Debe informar al médico si toma anticoagulantes (aspirina, warfarina, heparina, etc.) o suplementos que puedan afectar la coagulación (como Omega-3, vitamina E, ginkgo biloba), ya que podrían necesitar ser suspendidos temporalmente.
- Se le explicará el procedimiento y se le pedirá que firme un consentimiento informado.
- Posicionamiento:
- La paciente se acostará boca arriba o de lado en una camilla, con el brazo del lado de la mama a biopsiar elevado por encima de la cabeza.
- Localización ecográfica:
- El radiólogo o mastólogo utilizará el ecógrafo para localizar la lesión sospechosa en tiempo real.
- Aplicará un gel conductor sobre la piel de la mama y moverá el transductor de ecografía para obtener la mejor imagen de la lesión.
- Anestesia local:
- Una vez localizada la lesión, se inyectará un anestésico local en la piel y el tejido mamario circundante. Esto adormecerá la zona, de modo que el procedimiento sea lo más indoloro posible. Se sentirá un pinchazo y una sensación de escozor o ardor breve.
- Pequeña incisión:
- Se hará una incisión muy pequeña (de unos pocos milímetros) en la piel para permitir la inserción de la aguja de biopsia.
- Toma de la muestra:
- Bajo la guía ecográfica en tiempo real, se insertará la aguja de biopsia a través de la piel y el tejido mamario hasta la lesión.
- El radiólogo tomará varias muestras de tejido (generalmente de 3 a 6) de la lesión. Se escuchará un sonido de «clic» o «disparo» cada vez que se tome una muestra con la aguja gruesa.
- En algunos casos, se puede usar una biopsia asistida por vacío (BAV), donde una aguja más grande y un sistema de vacío recogen varias muestras sin necesidad de retirar la aguja completamente entre cada toma.
- Colocación del clip (opcional pero común):
- A veces, se coloca un pequeño clip de titanio (un marcador diminuto) en el sitio de la biopsia. Esto es útil para futuras mamografías o si se necesita cirugía, para localizar exactamente el área donde se tomó la biopsia. El clip es inerte y no causa problemas.
- Compresión y vendaje:
- Una vez que se han tomado todas las muestras, se retira la aguja. Se aplicará presión en el sitio de la biopsia para ayudar a detener cualquier sangrado.
- Se colocará un pequeño vendaje adhesivo estéril sobre la incisión. No se necesitan puntos de sutura.
Después del Procedimiento y Recuperación
- Dolor: Es normal sentir algunas molestias, moretones e hinchazón en el sitio de la biopsia durante unos días. Se pueden tomar analgésicos de venta libre (como paracetamol o ibuprofeno).
- Actividad: Se recomienda evitar actividades extenuantes, levantar objetos pesados y ejercicio vigoroso durante 24 a 48 horas.
- Cuidado de la herida: Mantener el vendaje limpio y seco. Se pueden duchar después de 24 horas, pero sin frotar la zona.
- Resultados: Las muestras de tejido se envían a un laboratorio de patología. Los resultados suelen tardar entre 2 y 7 días hábiles. El médico que solicitó la biopsia será quien comunique los resultados y discuta el plan de acción (seguimiento, tratamiento, etc.).
Riesgos y Complicaciones
La biopsia de mama guiada por ecografía es un procedimiento seguro con un riesgo bajo de complicaciones. Los posibles riesgos incluyen:
- Hematoma: La complicación más común, que es un moretón o hinchazón debido a la acumulación de sangre en el sitio de la biopsia. Generalmente se resuelve solo.
- Infección: Rara, pero posible. Los signos incluyen enrojecimiento, calor, hinchazón, dolor creciente o secreción purulenta.
- Sangrado: Muy rara vez, puede ser excesivo.
- Daño a la pared torácica: Extremadamente raro, pero posible si la lesión está muy cerca.
- Falso negativo: Aunque es una prueba muy precisa, en raras ocasiones la biopsia puede no obtener suficiente tejido canceroso (si el cáncer es muy pequeño o disperso), o el patólogo puede malinterpretar la muestra. Por eso, si el resultado de la biopsia es benigno pero las imágenes son muy sospechosas, a veces se puede considerar una biopsia quirúrgica.