La miomatosis uterina es la aparición de miomas o fibromas en el útero de la mujer, los cuales son tumores benignos que se clasifican por su localización. Aproximadamente del 20 al 40% de las mujeres tienen miomatosis uterina durante su edad reproductiva, causa problemas de infertilidad femenina y el 80% de los casos de infertilidad están relacionados con miomas uterinos de diferentes tipos (1, 2, 3 y 4).
Tipos de miomas uterinos
Se clasifican por su localización en:
- Intramurales: se encuentran en la pared muscular del útero y pueden afectar la fertilidad si miden más de 4 centímetros
- Submucosos: se forman en la superficie del revestimiento uterino y pueden afectar la implantación del embrión
- Subserosos: están en la cubierta externa del útero y generalmente no afectan la fertilidad
Síntomas que pueden causar los miomas uterinos:
Sangrado en las menstruciones (metrorragia)
Menstruaciones más largas y abundantes (Menorragia)
Reglas dolorosas (dismenorrea)
Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
Dolor pélvico e hinchazón abdominal
Compresión y sensación de presión en vejiga, ureter y recto.
Ganas de orinar frecuentemente.
Anemia
Diagnóstico de los Miomas Uterinos
Para el proceso de diagnóstico se requiere:
EXPLORACIÓN FÍSICA
Realizar la exploración física de la paciente que presenta alguna sintomatología
Diagnósticos por Imagen que ayudan a la detección de los miomas uterinos:
ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL DE ALTA RESOLUCIÓN:
El ultrasonido de la pelvis utiliza ondas sonoras para producir imágenes que son similares a las obtenidas en la resonancia magnética que muestras las estructuras y órganos de la parte inferior del abdomen y la pelvis, obteniendo un mapeo de los miomas, lo cual significa detectar el números, tamaño y ubicación de los miomas, dicho mapeo sirve para hacer una correcta planificación del tratamiento quirúrgico y hacer una estimación de la perdida sanguinea durante la miomectomía.
HISTEROSONOGRAFÍA
Es un procedimiento que se realiza con la inserción de un transductor de alta resolución dentro de la vagina luego de que usted haya vaciado su vejiga. Utilizando una pequeña canula que es insertado dentro de la vagina, su médico inyectará una pequeña cantidad de solución salina estéril dentro de la cavidad de su útero y estudiará el recubrimiento del útero utilizando el transductor para ultrasonido. El ultrasonido no utiliza radiación ionizante, no tiene efectos perjudiciales, y permite obtener una visión clara de los tejidos blandos que no se pueden ver bien en las imágenes por rayos X.
RESONANCIA MAGNÉTICA
Solo se realiza en casos necesarios
Tratamientos:
- Clínicos con medicamentos
- Histeroscopia (tratamiento ambulatorio)
- Cirugía Laparoscópica (minimamente invasivo)
- Cirugía abierta a los miomas gigantes)
- Embolización de miomas (minimamente invasivo – ambulatorio)
- Tratamiento por radiofrecuencia (Ambulatorio)